Mario de Jesús Mireles Gómez
Resumen
Derivado de las molestias causadas por el transporte vehicular (autobuses, camiones repartidores de mercancías, automóviles particulares, camiones de recolección de basura, etc.) en cuestión auditiva (ruido), contaminación del aire (smog), accidentes viales, así como de vehículos estacionados en lugares no permitidos (aceras, camellones, áreas para el paso peatonal, etc.), se realizó un estudio cuantitativo y cualitativo del uso del transporte vehicular (público y privado) encaminado para utilizar de manera eficiente el espacio físico destinado para la circulación de vehículos en la colonia Agricultura de la delegación Miguel Hidalgo, Distrito Federal, tomando en cuenta la influencia derivada de la prohibición para circular del transporte público concesionado en avenida importantes cercanas al área en estudio.
Obteniéndose resultados estadísticos que dejan ver la posibilidad de hacer un mejor uso de las vialidades en las horas de máxima demanda (en horarios matutino y vespertino), con la finalidad de incrementar la velocidad de desplazamiento, así como hacer un buen uso de los cajones de estacionamiento ubicados en la vía pública.
Palabras clave: Encuesta Origen-Destino, tránsito vehicular, colonia Agricultura Delegación Miguel Hidalgo.
Introducción
Con el fin de ayudar a implementar unas políticas públicas adecuadas en cuestión de vialidades con la finalidad de tratar de resolver el problema de uso eficiente de los espacios urbanos, se utilizó una base de datos creada a partir de la información recabada del estudio de uso de transporte en la colonia Agricultura. Esta colonia fue elegida por su especial ubicación geográfica, debido a que es limítrofe entre las delegaciones políticas Miguel Hidalgo, Cuauhtémoc y Azcapotzalco. Además la administración de dichas delegaciones políticas está en manos de administradores cuyo origen es de partidos políticos de ideología totalmente diferentes (PRD de izquierda, y el PAN de derecha).
El estudio consistió en un monitoreo físico (aforo manual) del transporte vehicular (número y tipo de vehículos, velocidad de desplazamiento, etc.) en horarios pico (matutino y vespertino), así como el uso de los espacios de estacionamiento ocupados en la vía pública (lugares designados para estacionamiento, lugares reservados para minusválidos, etc.) por el transporte en general.
La colonia Agricultura en la Delegación Miguel Hidalgo
La colonia se encuentra ubicada en un área estratégica, debido primordialmente a que en sus alrededores se encuentran localizadas zonas escolares (Unidad Profesional Lázaro Cárdenas del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Escuela Normal de Maestros, secundarias (3), primarias (2), jardines de niños (6), que ocupan una gran extensión territorial, y que en horas pico (máximo transitar de vehículos y personas) de entrada y salida de los planteles antes mencionados la carga vehicular aumenta considerablemente, haciendo casi imposible la circulación de vehículos en la colonia citada, en algunos casos la demora de tiempo para salir circulando con vehículo automotor de la colonia es de aproximadamente 20 min en un trayecto no mayor a 500 m.
En un período de tiempo comprendido entre los años 2001 al 2011, se estuvo realizando el aforo vehicular, en base a observaciones directas del incremento en el tránsito vehicular en la colonia Agricultura, en el área comprendida entre las avenidas siguientes:
Hacia el norte (N) se ubica la calle de Manuel Carpio, al sur (S) la avenida México – Tacuba, al oeste (W) se ubica la avenida de los Maestros y finalmente hacia el este (E) se ubica la avenida Circuito Técnico Industrial (circuito interior), como se muestra en la Figura 1.
Figura 1. Vista aérea de la colonia Agricultura, de la Del. Miguel Hidalgo.